José Gutiérrez Solana
José Gutiérrez Solana, compra y venta de libros de bibliofilia, libros de artista, ...
José Gutiérrez Solana nació en Madrid en 1886 y murió en la misma ciudad el 24 de Junio de 1945. Este artista fue pintor, grabador y escritor que jamás se separaba de su hermano Manuel, cantante. Había ingresado a los catorce años en la Real Academia de San Fernando. Marchó al extranjero varios años y en 1919 fue cuando se instaló de nuevo en Madrid. Su estilo propio era difícil de clasificar, ya que ni era académico ni se decantaba por las vanguardias, pero se le asociaba al expresionismo. Su pintura tenía una gran carga social, y siempre abarcaba temas en los que la España rural estaba presente. Todo tipo de personajes oscuros inundan sus obras, el mundo de la pobreza, la miseria, la prostitución, etc. Su pintura posee una pastosidad que aparecerá en la mayoría de sus obras. En la década de los 20 fue cuando se hizo más conocido. Trabajó el grabado, sobre todo el aguafuerte, distinguiéndose sus trazos gruesos. Solana influyó enormemente en numerosos artistas, como en los componentes del grupo El Paso, sociedad artística fundada en el 1957, formada por Rafael Canogar , Luis Feito , Juana Francés, Manuel Millares, Antonio Saura , Manuel Rivera, Pablo Serrano, Antonio Suárez, Manuel Conde y José Ayllón, a los que se unieron posteriormente Martín Chirino y Manuel Viola. En su faceta como escritor, nos dejó textos como este: "La vejez, las enfermedades y la lucha por la vida los ha deformado; algunos van mirando a la tierra, la cabeza les pesa, tienen muchos años; otros son jorobados de nacimiento, y uno no se explica cómo han podido vivir tantos años; los hay tan desmemoriados que no saben a qué han venido ni adónde van; pero todos son buenos; a esta edad no existe la malicia y todos son tímidos y serviciales; los hay con un aspecto muy ridículo, que se acrecienta con las ropas prestadas: esas ropas inservibles, esas ropas que les dan de los muertos, que la familia ya no quiere y que sólo les trae recuerdos tristes, pero que a ellos a veces les sienta bien"