Martín Chirino
Martin Chirino , disponemos de obra gráfica original a la venta (estampas) cuadros, grabados, litografías y serigrafias (engravings, etchings, lithographs, serigraphs) de este artista. Compra y venta de obras de arte , ....
Martín Chirino (Las Palmas de Gran Canaria, 1 de marzo de 1925) es un escultor español. Cofundador del grupo El Paso en1957, Chirino emplea principalmente el hierro y su obra se enmarca dentro del arte abstracto. Sus esculturas comprenden tanto la carencia de componentes narrativos como la riqueza formal y simbólica.
En 1961 contrae una grave enfermedad, siendo ingresado en el Sanatorio SEAR de Valdelatas (Madrid). Al año siguiente realiza su primera exposición individual en la Grace Borgenicht Gallery (Nueva York). Presenta catorce piezas, realizadas entre 1959 y 1962, incluyendo las cuatro presentadas en el MOMA. Las nuevas piezas figurativas son, entre otras: "Margarita" -ese año Chirino contrae matrimonio con Margarita Argenta-, "Santa Teresa", "Guerrero", "El mito de Orfeo" e "Inquisidor". Al año siguiente realiza una exposición en el Ateneo de Madrid, marcada por las series de “Vientos” y “Raíces”, además de otras obras como “El Grito”, “Cabeza reclinada” o “El Inquisidor”. De ese año son algunas obras hoy en paradero desconocido, como “Cabezón de la Sal” o “Dado eterno”. Nace su hija Marta el mismo año.
En 1964 realiza un viaje de dos meses a Grecia, que influirá en su serie “Mediterránea”. En 1966 asiste a la inauguración del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, que adquiere para su colección "Raíz" (1958) y "El Viento" (1966).
La muestra individual en la Grace Borgenicht Gallery de Nueva York, en 1969, es la primera que muestra un conjunto de "Mediterráneas". Son esculturas de chapa de hierro, soldadas y pintadas de colores vivos. Chirino comienza a trabajar con chapas, creando volúmenes huecos.
En el X Concorso Internazionale del Bronzetto de Padova le conceden el Primer Premio Internacional. En una nueva exposición en la Grace Borgenicht, presenta como novedad los “Aeróvoros”, esculturas de apariencia ingrávida y voladora bautizadas por Maud Westerdahl. El Guggenheim Museum adquiere uno.Participa con una "Mediterránea" en el Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana. De 1972 es su obra "My Lady" (“Lady Tenerife”), escultura de gran formato, emplazada frente al Colegio de Arquitectos de Canarias de Santa Cruz de Tenerife. Esta escultura formaría parte de la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle de esta ciudad. El tema de las "Ladies" -figura femenina recostada- deriva de las "Mediterráneas". Durante su estancia en Tenerife, mantiene una estrecha relación con Maud y Eduardo Westerdahl, Domingo Pérez Minik y Pedro García Cabrera. Lady Lazarus (Homenaje a Sylvia Plath)" y "Lady Verdigris of the Condor", son homenajes a los "poemas agónicos" de la poetisa Sylvia Plath, a la que había conocido en Yale poco antes de que se suicidara, y a través del también poeta Ted Hughes.
A partir de 1974, Chirino pasa largas temporadas en Nueva York, trabajando en el estudio de la escultora Beatrice Perry, es Soutwood, Germantown (New York State). Realiza una escultura para la tumba del hijo de Beatrice, su amigo Scott Perry, en el cementerio de Barrytown.
En 1976 participa en la redacción del "Manifiesto del Hierro”, que identifica la identidad canaria con el continente africano, en términos posteriormente matizados por la mayoría de los firmantes. En el mismo sentido suscribe el “Documento Afrocán”, firmado en Madrid el 20 de noviembre de ese año. En este contexto realiza la exposición individual "Afrocán" en la Galería Juana Mordó de Madrid. Al año siguiente se organiza una exposición homenaje en la Casa de Colón de Las Palmas, y posteriormente en el Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, de Santa Cruz de Tenerife. En el nº 20 de la revista Guadalimar aparece su texto "Pintadera de 7 puntos", en el que aboga por una revolución cultural canaria fundamentada en el estudio y conocimiento del arte aborigen, pero atendiendo a la universalidad del arte.
Recibe el Primer Premio en la Bienal Internacional de Escultura de Budapest en 1978. En 1979 la exposición “Afrocán” en la Grace Borgenicht Gallery causa un notable interés en la prensa neoyorkina.
En 1980 recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas por toda su obra. Cinco años más tarde le sería concedida la Medalla de Oro de Bellas Artes.
En 2002 Martín Chirino dimite como director del CAAM, en medio de una polémica reestructuración del museo.1 2En 1996 es inaugurada la “Lady Harimaguada”, convertida posteriormente en símbolo de la ciudad y en premio del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. De 1999 es la espiral que decora la cubierta del Parlamento de Canarias, que la ha adoptado como símbolo. También la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria representa en su logotipo a "El Pensador", obra instalada en el Campus de Tafira.